Ha pasado ya más de un año desde la última entrada. Fue el 7 de noviembre de 2020, para anunciaros que iba a estar firmando ejemplares de Sombras del Poniente en la I Feria del Libro Malagueño, que iba a tener lugar en aquellos primeros días del primer noviembre pandémico. Se celebró, fui víctima de la incompetencia de los soberbios, follones y malandrines que no han de faltar en ninguna familia, y luego nada…

Todo el mundo sabe lo que hemos vivido en este último año y pico, así que para qué insistir. Tampoco había mucho que contar que tuviera la más mínima importancia en comparación con la que estaba cayendo, y calladito está uno más guapo, como dice una de las voces que hablan en las Sombras.

Hemos intentado, como individuos y como sociedad, volver poco a poco a lo que fue, hacer una vida medianamente parecida a la que solíamos llevar, y empezaron a organizarse, de nuevo, por fin, eventos de carácter colectivo, como las ferias del libro. Y ahí hemos estado, en la carretera, acumulando kilómetros para decir que hemos vuelto, que seguimos teniendo muchas cosas que compartir con los lectores, con los libreros, con los editores y distribuidores. Las Sombras empezaron a agitarse, a rebullir otra vez.


El capricho geográfico nos situó en la casilla de salida más lejana, y nos fue acercando a la cercanía más íntima:


- El sábado 18 de septiembre estuvimos firmando en la 80ª Feria del Libro de Madrid, en la caseta de la editorial. Un desastre organizativo mayúsculo, indigno de un acontecimiento cultural de esta categoría.
- Lo mismo, el sábado 2 de octubre, en la 39ª Feria del Libro de Granada, mucho más abarcable, mucho más amigable.
- El domingo 10 de octubre, participé en un Encuentro Literario con Rafael Ávila Cañizares, amigo, poeta y crítico literario, en la 1ª Feria del Libro de Torremolinos, con su correspondiente y posterior firma de ejemplares.
- El sábado 6 de octubre, estuve firmando en la Caseta de Firmas de la 50ª Feria del Libro de Málaga.
- Repetí al sábado siguiente, 13 de octubre, San Eduardo, en la caseta de la Librería Rayuela, de Málaga, rodeado de amigas, de amigos, de gente buena.

La última escala de este trayecto aproximativo fue en el Rincón de la Victoria, durante el ciclo Noviembre Literario Musical organizado por el Ayuntamiento de la localidad. Ese día, presentado por la Concejala Delegada del Área de Cultura, Ferias y Fiestas, doña Clara Isabel Perles Jiménez, hice una presentación de la novela, apoyada en imágenes y canciones de la época. Lo particular de este acto, aparte de la proyección, fue que después el mundialmente famoso combo multidisciplinar Inadaptados Curriculares interpretó en directo una selección de seis canciones escogidas de entre las más de treinta que circulan por las venas de las Sombras del Poniente. Fue un momento mágico, tremendamente emotivo, de una intensidad que será difícil que se repita. Carlos M. Janeiro a los teclados, Juan Carlos García a la guitarra eléctrica, Rafael León al bajo, Antonio Gallero a la batería, José Luis Lastre a la guitarra española y acústica, y yo mismo destrozando tímpanos al micro, dimos cuenta de Radio Futura, Cooper, Los Secretos, Danza Invisible, Joaquín Sabina y Alaska y Dinarama, para deleite (¡espero que así fuera, de corazón!) del personal, creo. Un millón de gracias a estos Kamaraden que la vida ha puesto en mi camino, hacen que todo parezca tan fácil…

Quiero agradeceros a todos los que os habéis acercado a compartir estos momentos en Madrid, en Granada, en Torremolinos, en Málaga y en el Rincón de la Victoria, aunque muchos de vosotros jamás lleguéis a leer estas líneas. Los tiempos están siendo (y vuelven a serlo de nuevo) duros, pero gracias a gente como vosotros todo es mucho más llevadero.
Feliz Navidad, y salud. Sobre todo salud.
Hola Eduardo. Cuánto me alegro de que hayas y hayamos podido disfrutar de ti y de Sombras en este corto periodo de tiempo. Pero volveremos a poder estar en eventos y socializar, que es lo que más nos gusta.
No sabía que tenías dotes musicales, no sé por qué me extraño, eres un artista.
Te deseo que pases una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.
Lo mejor siempre está por venir.
Disfruta de la vida, si algo tenemos que ser, es disfrutón de la vida.
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Buenos días, Mª Carmen.
Es una alegría ver que nunca faltan tus comentarios, ni tus ánimos, en estas Sombras, aunque yo tarde tanto en contestar (¡lo siento, volverá a pasar!). Espero que tú y los tuyos también estéis disfrutando de las fiestas y, sobre todo, que estéis bien de salud, a salvo del bicho y sus adláteres. No se me ocurre mejor deseo en este pavor que nos ha tocado vivir, y revivir, una y otra vez, desde hace ya tanto que se confunden las fechas, pero que parece una eternidad.
En cuanto a mis dotes musicales, no es extraño que no lo supieras, porque yo tampoco lo sabía, ni nadie, ya que son inexistentes. No he cantado en mi vida, hasta que me junté con esa panda de Inadaptados, que abrieron a mis pies un abismo de amistad y confianza al que me he arrojado de cabeza. Dicen que no lo hago mal, pero cualquiera sabe, las cosas que se dicen por amor son como son… Pero bueno, lo importante es que nos lo pasamos bien y que no hacemos daño a nadie (ellos por lo menos, que son unos músicos del copón divino).
Lo dicho, que esto pase pronto y vuelva la vida que recordamos. Que tengas una feliz entrada de año, y que el 2022 venga cargado de todas las cosas buenas que mereces. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta