Sombras del Poniente

EDA Libros, Málaga, 2019. 202 páginas. ISBN: 978-84-949448-3-3

La Costa. Un espacio indeterminado ampliamente reconocible y, al tiempo, poco reconocido, cuando no vilipendiado. Una familia humilde. Gentes de la mar. Soldadores. Obreros. Finales de los cincuenta, principios de los sesenta. Los años primeros del boom de la construcción y el turismo, un lucrativo negocio que se va a revelar como la única empresa solvente y constante de un país sometido que empieza a desperezarse muy lentamente. El Hotel de Poniente se erige en símbolo de una modernidad aún bajo tutela, mas no por ello menos deseada e imitada.

En segundo plano, los sucesos que desembocaron en la independencia de Argelia, el exilio de los pieds-noirs y el reguero de sangre que dejó tras de sí la OAS, fundada en un hotel de Madrid bajo la mirada aquiescente de las autoridades. Los ecos de sus andanzas resuenan desde las cloacas del Estado y conmueven las vidas de los personajes de esta novela. Sus voces se hablan por primera vez, alternándose, corrigiéndose y amplificándose unas a otras, en un diálogo eterno que busca despejar el enigma que las arrastró al centro de un escenario arrebatado de luz, el de la Costa, que se irá llenando de sombras. Las sombras del Poniente.

El debut literario de Eduardo Jiménez Urdiales, en el que brilla un singular dominio del registro oral, da la palabra a quienes nacieron condenados al silencio y dota de significado una época y unos hechos que a no pocos de nosotros nos parecerán tan fascinantes como desconocidos. Y lo hace convirtiéndolos en materia artística de primera categoría.

Han dicho…

«Sombras del Poniente tiene tres elementos que hacen de este texto una excelente novela: una cierta intriga, motivada por una búsqueda individual y colectiva; un personaje fascinante, alrededor del cual gira todo el universo de la ficción; y un sentido polifónico del lenguaje, muy cervantino, pero curiosamente muy raro en la tradición narrativa española.»

Antonio Orejudo, novelista

Sombras del Poniente es una novela polifónica en un sentido extenso pero inequívoco, no sólo por las voces que narran fragmentariamente desde el pasado o la muerte una historia que nos pertenece a toda una generación -la del autor, la mía- , o porque esté llena de registros del habla de la época (de ecos de las historias de nuestros padres, aquellos fundadores ignorados de Torremolinos), o porque a veces nos recuerde lejanamente al genial pastiche mendoziano de La verdad sobre el caso Savolta; es también polifónica, y sobre todo, por la cadencia de su prosa -intensa, culta, casi proustiana- que no se queda en la simpleza de la acción o la trama, sino que la trasciende poéticamente, con maestría y corazón, desde esa memoria falsa e incompleta que posee todo gran narrador.

Lucas Ruiz, escritor

Con los pies en nuestro tiempo social, uno puede confirmar que la lectura de una novela como Sombras del Poniente […] es otra manera de conocer el pasado que sigue siendo presente. Desde la solidez de su escritura, el oído lingüístico de su narrador, la ternura o la feroz ironía de los personajes, toda una atalaya desde la que vemos la clase obrera y su penar cotidiano hasta el potosí especulativo de la misma Costa de siempre, en este caso tan soleada y andaluza, pasando por las alcantarillas de la dictadura.

Antonio Álvarez de la Rosa, traductor

«En los tiempos que corren, en que todo está sobredimensionado, es muy de agradecer la mesura del mejor clasicismo grecolatino en esta narración. Son menos de doscientas páginas en las que no sobra ni una letra. No hay ninguna frase o palabra que no tenga su razón de ser. No falta ni un solo párrafo que pudiera hacer lucir más aún la historia contada.»

José Luis Espinar, doctor en Filología Clásica

«…los que gusten del realismo encontrarán en Sombras del Poniente (EDA), de Eduardo Jiménez Urdiales, la Málaga del desarrollismo de los años 60. Una novela con un sentido de la oralidad tan afinado que el lector tendrá la sensación de estar escuchando a sus vecinos mientras camina por un barrio de la ciudad.»

Manuel González Sánchez-Campillo, escritor y profesor

    Carousel controls

    Agitación en las Sombras

    Leer Más

    Mañana, en el IES La Maroma

    Leer Más