El número 429 de Quimera. Revista de literatura, de septiembre de 2019, recomienda la lectura de Sombras del Poniente con estas palabras:
A finales de los años cincuenta la construcción de un hotel (el Poniente) en la costa se pone en el centro de una realidad infectada de control y tutela. Alrededor de él multitud de tramas y personajes relacionados con su construcción tratan de salir adelante. De fondo la sombra del NO-DO, la guerra de Argelia, los pieds-noirs, etc. Una mirada ácida, una novela sobre los años del franquismo, de sus pequeños personajes, pero también una novela de intriga. Múltiples recursos, con un lenguaje en perfecta sintonía con lo que se cuenta. Una estupenda novela, la primera del autor, que no puede ser más prometedora.

Quienes habéis seguido mi blog, citaenhawaii.wordpress.com, sabéis bien lo que esto representa para mí, que empecé a comprar la revista cuando aún iba al instituto, a mis dieciséis ignorantes e ilusos años, hace ya tanto… Buscad, buscad en el blog, y veréis la de veces que he hecho referencia a Quimera. Por ejemplo, aquí, donde lo cuento todo, como dicen en esos programas de televisión.
Nuestro agradecimiento a Fernando Clemot, su director, por la deferencia y el empuje que significa. Y a todos los que estáis leyendo la novela con tanto cariño. Un millón de gracias a todos.
Enhorabuena colega. Estás que te sales con tu primera novela. Después de ponerme al día de tu recorrido con Sombras del Poniente puedo ver que te ha dado grandes alegrías. Te mereces aparecer en esta revista y en muchas más. No soy lectora de Quimera, pero dice mucho de ella el haber dedicado un número a autores japoneses, en donde encontrar el nombre de Tanizaki El elogio de las sombras, me ha hecho recordar el mundo de los sentidos tan importante para los orientales, al cual llegué gracias a un ser tan sensible como intelectual.
Eduardo, el encontrarte tú también entre sus páginas es un motivo de orgullo. Me satisface haberte conocido en aquella caseta de la feria del libro de Madrid, aquella, como tú muy bien situaste, en el peor sitio de la feria.
De nuevo, mi enhorabuena Eduardo, sigue utilizando la descripción y el lenguaje de la misma manera. Tus alumnos estarán encantados. Al igual que a ti te transmitieron tu pasión por los libros, estoy convencida de que tú también lo haces.
Un saludo. Carmen.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras, Carmen. Jamás habría pensado que mi nombre iba a figurar algún día entre las páginas de Quimera, y menos en términos tan elogiosos. Como una vez dijimos los que fuimos jóvenes en los ochenta, ¡es un flipe, colega!
Lo que más asombroso me resulta de todo es comprobar que una historia hasta cierto punto tan íntima como esta esté tocando la fibra de tanta gente. Me sé la teoría a la perfección, la he experimentado toda mi vida en el sentido contrario, como lector, sé cómo funciona, pero de verdad que es increíble sentirlo como escritor. Lo único que puedo hacer es daros las gracias a todos los que os estáis acomodando en el Hotel del Poniente. Por lo que se ve, sus habitaciones son más cómodas de lo que yo me había imaginado. Qué alegría.
Un besazo.
Me gustaMe gusta