El pasado domingo, 16 de junio, se clausuró la 78ª Feria del Libro de Madrid, a la que he asistido por primera vez. Como lector y como escritor (!!!). El sábado 8 estuve firmando ejemplares de Sombras del Poniente en la caseta que han compartido las editoriales EDA Libros y Cuadernos del Vigía.

La caseta fue la número 241, la PEOR SITUADA DE TOOOODA LA FERIA. En serio. Horrible. La última caseta de la Feria. La caseta en la que nadie se paraba o a la que nadie siquiera llegaba (no os dejéis engañar por la foto, un espejismo no más). Un espanto. Dicen que las otorgan por sorteo. Pues no veas con el sorteo. Sus mue**** Y aun así, conseguimos vender y firmar una cantidad apreciable de ejemplares, teniendo en cuenta lo dicho (la situación del local) y lo no dicho (autor novel, desconocido y en tierra extraña).

Sábado, 8 de junio de 2019

Fueron muchas horas de pie, con un calor que a ratos resultaba asfixiante, metidos en un espacio cerrado y recalentado, pero mereció la pena. Es maravilloso ver a tantísima gente, miles y miles de personas, reunidas en busca de SU libro, cada cual del suyo, el que lo está esperando, el que le iba a salir al encuentro en alguna de las trescientas sesenta y una casetas abiertas al público. Editoriales, librerías, instituciones… Qué grande es el mundo del libro en España. Y el negocio. ¡Y qué poco se lee en comparación, carajo!

Con Miguel Ángel Arcas y Paco Torres, mi editor.

Estaba todo el mundo allí. En número de lectores y en número de autores firmando ejemplares de sus libros. En el rato largo que tardamos en atravesar toda la feria hasta llegar a nuestra caseta (no se olvide: LA ÚLTIMA) vimos, entre otros muchos y que yo recuerde ahora, al gran Francisco Ibáñez, Luis Landero, José Luis Garci, Fernando García de Cortázar, Julio Llamazares, Antonio Soler, Fernando Aramburu, Fernando Savater, Benjamín Prado, Ray Loriga, Antonio Muñoz Molina, Almudena Grandes, Enrique Vila-Matas, Elvira Lindo, Manuel Vilas, Joël Dicker, Loquillo, Andrés Trapiello, Santiago Posteguillo, Matilde Asensi, Luis García Montero, Julia Navarro, Federico Moccia, Juan Eslava Galán, Rosa Montero, Alberto Vázquez-Figueroa, Jordi Sierra i Fabra y a mi tocayo, Eduard Limonov, el único al que, en un descanso por la tarde, me pude acercar para comprarle un ejemplar de El libro de las aguas y que me lo firmara.

De Eduardo a Eduardo…

Día de emociones intensas (reencontrarme nada más llegar con Camila y Lorena, dos antiguas alumnas y mis primeras firmas en Madrid, fue el mejor de los augurios posibles), muchas risas y mucho pregón del producto, como si estuviera en una pescadería del Mercado del Carmen de mi infancia… Día de emociones intensas y de noche culminada con una fiesta en el Hotel de las Letras y luego en el Costello Club hasta las cuatro de la mañana… Qué más podría haberle pedido a mi debut madrileño.

Ejerciendo el oficio…

Quisimos aprovechar el viaje para ver el códice original del Cantar de Mio Cid, mostrado por primera vez al público en la Biblioteca Nacional, y la exposición de Fra Angelico del Museo del Prado, pero no pudo ser, así que hemos tenido que volver este fin de semana y echar otro ratito de feria, ma non troppo. No como el primer día, ni mucho menos. Esta vez, las prioridades han sido otras, pero así y todo nos hemos acercado hasta la infame caseta 241. Hasta las cinco de la mañana esta vez… ¡Qué dura es la vida del artista adolescente!

Dándolo todo en el Costello Club…

Quisiera dejar constancia también del acto que celebramos el jueves 6 de junio en la Biblioteca Pública de Benagalbón. Gracias a mi compañera Montse y a Enrique, el bibliotecario, pude reunirme allí con un buen número de amigos y lectores de la biblioteca, y charlar un rato largo con ellos sobre Sombras del Poniente. Fue un acto entrañable, íntimo, uno de esos que consuelan el alma y la reconfortan al comprobar la ímproba labor que tantas personas anónimas hacen en pro del libro y la difusión cultural, sin más alharacas que la satisfacción del trabajo bien hecho ni más reconocimiento que el cariño de sus vecinos. Me hicieron sentir como en casa, i.e., rodeado de amigos y de libros. Como diría mi gemelo Clooney, what else?

Con Paco y Enrique en Benagalbón.

¿Qué va a ser lo siguiente? Estaba prevista otra presentación en el Ateneo de Málaga, pero se ha pospuesto hasta septiembre por problemas de calendario. Lo que sí acabo de confirmar, y ya lo recordaré oportunamente, es que vamos a estar hablando de Sombras del Poniente el jueves 11 de julio, a las 19:30 horas, en la Librería Áncora, de Málaga. Nos vemos allí.

Aloha.

5 comentarios

    1. Muchas gracias, Ramonchi, la verdad es que, con todo esto, me lo estoy pasando como los indios. Disfruto cada momento y cada situación. Como decían los rollinestones, I got no expectations, con lo cual todo lo que venga, bienvenido sea.
      Un beso, hermano.

      Le gusta a 1 persona

  1. Hola Eduardo, yo fui una de tus primeras firmas, Carmen, por supuesto, después de tus dos queridas exalumnas. Me ha gustado cómo has descrito tu vivencias sobre la feria del libro, y sí, te doy la razón, el lugar que ocupó la caseta no fue el más adecuado. Pero como tú muy bien has dicho, cada uno busca SU libro, y yo encontré el tuyo. Gracias por regalarnos tu prosa.
    Te deseo todo lo mejor.
    Un saludo.

    Me gusta

    1. Hola, Carmen. Muchas gracias a ti por pasarte por la caseta ¡en dos días distintos!, y por tus palabras. Fue un placer conocerte y charlar un rato contigo sobre libros. Si encima te ha gustado el mío, no sé qué más puede uno pedir. Espero que algún día podamos continuar la conversación donde la dejamos. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: